lunes, 10 de diciembre de 2012

EJERCICIO 3 (Etapa 2 Resultado 1)

 ubicado en la actual plaza "de los dinosaurios" por el costado que da hacia el borde de la pendiente

Café Aura tomado como referente de un café cuya distribución interior tanto como la volumetría, está en virtud de la vista que el lugar ofrece.

Centro Familiar Qualico es un ejemplo de una volumetría permeable que no presenta una única fachada principal, puesto que además se enlaza y crea una relación interior-exterior con una plaza antecesora.

 
Los volúmenes están dispuestos de forma tal que desde la entrada principal todo lo publico sea exibido; desde las mesas hasta, lo principal, las vistas panorámicas.
Las áreas 1 y 2 se reparten la panorámica dando a cada una vista particular; siendo la 2 la cual da hacia el sector ferroviario; se ubica 1 mtr mas baja para así dar una vista libre desde las areas superiores y desde la misma plaza. El area 3 es techada y al aire libre dirigiéndose a la plaza, con la cercanía a una barra mas pequeña cuyo uso es opcional de acuerdo al numero de clientes en el café.
Por la entrada del personal ingresan los trabajadores, los insumos y salen los desperdicios; presenta el espacio para que una camioneta pueda estacionarse.

 
 direccionalidad que presentan las vistas de cada zona, siendo marcadas por la prolongación visual de sus muros

como proyeccion exterior de los corredores publicos creados, se extiende un sendero que se conecta con un camino ya establecido que da acceso al area del parque cuecódromo y casa de máquinas, esto con el fin de generar articulacion y fomentar el flujo a esas areas.

1 comentario:

  1. Diego,
    La propuesta se aprecia con mayor claridad, aunque persisten problemas de integración con el espacio público qur no están suficiente estudiados.
    La plaza, como espacio público, es interesante y condicionador del proyecto. Sin embargo, no se aprecia cómo se trabaja e integra, más allá del espacio con mesas. Este espacio aparece desconectado de los otros espacios comunes, lo que da cuenta de una falta de relaciones entre las actividades interiores y exteriore del proyecto.

    Si miras la superficie de circulación en proporción con la de mesas, esta es casi equivalente, lo que habla de una desequilibrio entre amabas y perdida de espacio en circulaciones. Hay que estudiar optimizar las circulaciones.

    No queda claro como el proyecto funciona o se distribuye el mobiliario para albergar las actividades previstas. Nuevamente, indicaré que la cafetería cuenta con "cocina" y no cocinería (que corresponde a otro tipo de comercio)

    Falta clarificar los argumentos de la forma, de la implantación en el terreno, el uso de la pendiente (se debe ver en cortes) y el aprovechamiento de las condiciones ambientales, aspectos no abordados en los antecedentes presentados.

    Espero puedas avanzar en el desarrollo del proyecto con los comentarios señalados.

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.


    ResponderEliminar